sábado, 26 de mayo de 2012

Los Cruzamientos



Autor: Pedro Salazar Sánchez M.V.Z. Ovicapricultor. Bucaramanga, Colombia.

Algunos ovicapricultores trabajan con las razas nativas...otros prefieran los cruzamientos. Pues al país han llegado, gracias al esfuerzo de personajes de entusiasmo y plata, reproductores de muchas razas. Miremos algunos detalles. En camuras se está presentando una genética de no producción de leche, situación por demás grave pues se termina en la muerte de las crías. Se puede recomendar, cruzar el rebaño con un macho de raza lechera (Il de france, Frissian y otras) para salir del problema. El grado de cruzamiento lo debe establecer usted, con todo el criterio del mundo. Tal vez lo mejor sea un macho media sangre Frissian por Camuro. Éste  va a generar un tres cuartos camuro, un cuarto leche. Se podría pensar en una genética más pura, empleando un reproductor puro, para obtener un media Camuro, media Frissian. Pero de pronto las crías no alcanzan a mamar la leche producida, quedando un remanente en la ubre que servirá para producir mastitis y algunos otros problemas. Por eso la determinación es suya, que conoce la situación...mire qué cruce es el recomendado para su finca. Creo que con el primer cruce ya se logra meter la genética leche al rebaño y en adelante se sigue trabajando como se ha venido haciendo. Piense que cada raza en su rebaño, es un problema más. Y también piense que "A MAYOR SELECCIÓN...MAYOR DEGENERAMIENTO GENÉTICO". Lo que quiere decir que entre más puro sea un animal, más delicado se presenta; se va perdiendo la rusticidad, porque se va perdiendo la adaptación que tienen nuestras razas nativas al medio-ambiente donde habitan. Pero...ah lástima que se nos sigan perdiendo nuestras razas nativas por un afán de dinero.

PARA DÓNDE SE QUIERE DIRIGIR? Pues usted debe resolver si va a producir carne o leche. Es una determinación seria y de trascendencia. Pero definitivamente el área, muy grande, de las sabanas costeras, al norte, todo se inclina a los rebaños de camuros. Recordemos que el camuro es una raza de ovinos y a los ovejos de tierra fría se le ha dado buena importancia, mientras a los ovejos del área caliente sólo se le ha dado un entusiasmo lánguido. Muchos productores no sienten en el alma que sus ovejos son un negocio y que como tal se deben tener y explotar. Cuánto no valdría poder inyectar este sentimiento y que los camurocultores sientan que es uno de los mejores negocios que pueden tener entre manos y que se entreguen a él "con alma vida y gorra". Si empezamos con los registros, pues tenemos...en cuántos podemos pensar? No estamos en nada y este es un arma muy importante para adelantar cualquier industria.

ASOCIACIÓN...AGREMIACIÓN. Un golondrina no hace verano...es indispensable la agremiación de los ovicapricultores para poder lograr los mejores resultados de cada empresa. Estos grupos están en el país, desde hace muchísimos años.  Por mala suerte, en muchos casos se nombran directivos de pacotilla que no trabajan por la empresa o de pronto sí lo hacen pero en su propio beneficio, sin recordar aquel lema UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO (Los tres Mosqueteros..que en últimas resultaron cuatro). Pero al fin...de quién es la culpa?  Usted no los elige? Ah poco que se interesa el ovicaprultor o sus organizaciones en echar mano a las Universidades, donde hay alumnos ávidos de experiencias en esta industria. En cuántas Facultades de Veterinaria o de Zootecnia, se tiene la cátedra ovicaprina? Y los productores, por qué no solicitan eso a las Universidades?

ALGO SOBRE EL VERANO. Ya lo sufrimos este año y todo parece indicar que será un factor a soportar cada semestre, gracias a la destrucción que se va haciendo de la naturaleza. Puede que tenga reverso...pero por lo pronto debemos enfrentarlo. Definitivamente hay que programar un sombrío racional. Quiere decir que las plantas ya no aguantan tremendos palos de sol como los que se presentan. Así como las gentes se protegen de esos rayos, debemos también proteger a nuestras plantas y nada mejor que organizar una adecuada sombra. Adecuada porque si la metemos con intensidad no dejará pasar los rayos de sol y la mata vendrá a menos; una sombra regulada que deje pasar algo de luz, pero a la vez que la proteja. Hay que emplear las leguminosas que además van a fijar mucho nitrógeno al suelo y de paso nos sirve como forraje al corte. Inicialmente se puede pensar en la HIGUERILLA (Ricinus communis) que es una planta aguantadora de verano, crece muy rápido y forma una sombra difusa buena al objetivo expuesto, mientras en dos o tres años crecen otras especies perennes, dedicadas también a la sombra.
En el verano se busca agua por todas partes para efectuar el riego. Veamos algo al respecto. Se emplea con buen éxito la orina de la cabra o la oveja en aplicación foliar. Se puede ayudar con la recomendación de la Dra. Margarita Correa. Se emplea un matero de barro de 20-30 litros de capacidad; allí va un 20% de piedra pequeña; un 20% de arena gruesa; un 50% de tierra negra con lombrices y el 10% restante con abono (camuraza, caprinaza etc). Por encima se echa todos los días un litro de agua y por debajo se recoge el fertilizante foliar; es un abono que no cuesta nada y que da magníficos resultados. Este abono lo puede combinar con los fertilizantes para hacer una solo aplicación.

No tenerle miedo a la aplicación de fertilizantes; el productor es generoso para la compra de alimentos concentrados, pero bastante tacaño para la compra de fertilizantes. Haga un pequeño ensayo en el cultivo y verá las grandes diferencias en la producción de un forraje de excelente calidad que puede reemplazar casi en su totalidad al concentrado, pero con costo sensiblemente más bajo. Su Técnico le dará la recomendación del producto a emplear. En estas condiciones tenemos mejor forraje en el verano que en el invierno. Esto al hablar de rebaños tenidos en confinamiento; pero si nos vamos al potrero de pastoreo, pues hay que analizar dos cosas. Se requiere enriquecer el cultivo de gramíneas, mezclando leguminosas que bien pueden ser arbustivas para organizar un SILVOPASTOREO (piense en la leucaena y el matarratón por ejemplo); a las plantas hay que hacerles una poda de altura, para que el animal pueda consumirla con comodidad; si él ve que no alcanza, pues sencillamente la tumba para poderla comer. Pero también el uso de plantas de porte bajo, como la pega-pega (Desmodium sp); así el animal no tendrá que esperar en el corral una ración que nunca llegará, sino que en el potrero va a tener esa misma ración. Allí también debe emplear el fertilizante recomendado por el Técnico; estas son aplicaciones semestrales, de acuerdo con las lluvias, que no encarecen el producto forraje. Recuerde que es mejor producir un forraje de muy alta calidad que comprar productos costosos. Se hace indispensable levantar en cada predio semilleros sencillos que faciliten el cuento de la mejora en la dieta de los rebaños.

sábado, 27 de agosto de 2011

Sugerencias para la cría de pequeños y medianos rebaños ovinos en sistemas extensivos en el trópico americano



Autor: T.S.U. Zootecnia Rafael Alsina, Docente y criador. Cojedes - Venezuela


La gran mayoría de las crías ovinas en la América tropical se manejan de forma extensiva, sin ningún o muy pocas normas zootécnicas, lo cual las hacen improductivas o con muy baja rentabilidad.

Dentro de las principales causas de esta situación se encuentra que los rebaños cumplen funciones ajenas a la productividad, tales como servir de desmalezadores o para cubrir compromisos sociales. Otra de las causas es el bajo nivel socioeconómico de los criadores tradicionales los cuales poco o nada le invierten al rebaño. Esta situación, no obstante, es extensiva a criadores de mejor nivel que no consideran a los ovejos como una alternativa rentable, sino como una actividad marginal que a la larga, termina siendo eliminada del fundo.

En los últimos 15 años, la actividad ovina ha tenido en Venezuela un repunte considerable, atrayendo la atención de nuevos criadores y de profesionales que quieren invertir en este rubro. Sin embargo, estos siguen manejándose de manera extensiva, en libre pastoreo por todo el predio, con la aplicación de algunos planes sanitarios, como lo son vacunaciones y en algunos casos, desparasitaciones. Con esto, aunque ha mejorado en algo los rebaños, la productividad sigue siendo baja, por lo que a mediano plazo causa la frustración del criador y posterior abandono de la actividad.

La intención del presente artículo es dar a conocer algunas sugerencias sencillas de manejo, que pueden ayudar a aquellos criadores que se están iniciando o que tienen ya cierto tiempo en la actividad, pero que no han logrado los niveles productivos satisfactorios que permitan mantener e incluso expandir la actividad.


SUGERENCIA Nº 1: Realice las inversiones mínimas necesarias para organizar el rebaño.

Cuando se cuenta con rebaños cuyo número de reproductoras sea mayor o igual a 20, estas nos llevaran en dos años a por lo menos 80 cabezas y a 100 si son 30, números nada despreciables. Para esta cantidad de animales (y si es mayor con más razón) es necesario hacer las siguientes inversiones:

Construya un aprisco lo suficientemente amplio como para albergar a todo el rebaño. Considere 2 m2 para hembras paridas y horras y 1m2 para los borregos y borregas. Para su diseño, consulte con su agrotécnico de confianza o utilice su imaginación de acuerdo a sus necesidades. Inclúyale divisiones que faciliten el aparte de animales enfermos, hembras recién paridas que ameriten atención, faenas de vacunación, desparasitación o cualquier tratamiento sanitario que se requiera.
Construya una majada que sirva de recepción a los animales y que facilite su entrada al aprisco. Esta majada también se pueden utiliza como corral de descanso cuando el clima lo permita. La construcción de un corral con divisiones, aunque es opcional, permite reducir el rebaño en grupos más pequeños y facilita enormemente las faenas de aplicación del plan sanitario, apartes de animales para la venta o para clasificar y seleccionar el rebaño. Si esta corto de dinero, entonces haga las divisiones en el aprisco.
Cerque y funde por lo menos 4 potreros, que le sirvan de depósito para manejar ciertos grupos etarios por un lapso de tiempo determinado y que permitan la rotación de los mismos. El área de dichos potreros dependerá de la cantidad de corderos para destetes que produzca el rebaño, así como hembras de descarte y corderos para cebar. Dependiendo de la extensión del predio y del tamaño del rebaño, tome como referencia áreas de ¼ , ½ o 1 Ha por potrero.
Construya las aguadas necesarias para su rebaño y ubíquelas estratégicamente, de manera que el rebaño no tenga que caminar mucho para beber. Por lo general, un abrevadero en la majada y dos en los potreros de depósito son suficientes. De todas maneras, la extensión del predio y el tamaño del rebaño dirán la última palabra.

SUGERENCIA Nº 2: Seleccione su rebaño.

En las crías extensivas, la selección del rebaño es una práctica que poco o en nada se realiza, Esto conlleva a tener animales viejos, hembras mal conformadas, machos indeseables. Una vez que halla hecho las inversiones mínimas sugeridas, recoja su rebaño y hágale una limpieza general: Descarte las hembras muy viejas, mal conformadas, malas criadoras. Descarte su reproductor si esta viejo o si es mal conformado, que no encaje en ningún patrón racial conocido o que tenga una tasa de preñez baja. Castre a todos los corderos y venda inmediatamente a los que por edad ya no se puedan castrar pero que si se puedan cebar o sacrificar. Tal ves usted estará pensando que le estoy sugiriendo acabar con su rebaño, pero es preferible quedar con pocos animales de calidad que con todo ese "cachivachero" improductivo.

Después de la limpieza, deposite todo ese "Cachivachero" en los potreritos de depósito y haga una nueva limpieza: Venda de inmediato lo que usted considere que es urgente vender y cebe a los animales que su condición se lo permita.

Con su rebaño ya limpio, adquiera hembras de calidad para reponer las que eliminó o para completar las que sus borregas seleccionadas no alcanzaron a cubrir. Comience con 20 hembras mínimo. Esto permitirá utilizar al reproductor en toda su capacidad. Adquiera un reproductor puro o de alto mestizaje donde un criador o Institución conocida, verificando que sea bien conformado. Evite por todos los medios los "culo ''''''''''''''''e puya" y seleccione aquel que sea "empulpado", es decir, con cuartos traseros llenos.

SUGERENCIA Nº 3: Maneje su rebaño adecuadamente.

Después de haber hecho las inversiones necesarias y haber seleccionado su rebaño, manéjelo de la siguiente forma:

Establezca una temporada de monta: Esto es valido para rebaños mayores de 20 hembras. La temporada le permitirá evaluar a su reproductor, planificar los nacimientos para la mejor época del año en su región, así como los destetes y la conformación de los lotes para venta. Maneje una relación máxima de 30 hembras para un reproductor y que la temporada no exceda a los 50 días. Utilice los potreritos para ubicar al morueco cuando no este en temporada.
Supervise los nacimientos: Esto es necesario ya que garantiza la tasa de supervivencia de los corderos. Traslade a las hembras recién paridas a los potreritos de depósito o enciérrela en el aprisco por espacio de 8 días mínimo. Devuélvala al rebaño cuando el cordero esté en condiciones de seguirla sin inconvenientes.
Castre a todos los machos. Esto evitará preñeces indeseadas. No seleccione machos en su rebaño hasta que halla logrado un mejoramiento genético significativo.
Realice los destetes sistemáticos entre los 90 o 120 días de edad de los corderos. Para ello, aparte los corderos y llévelos a los potreros de depósito por espacio de 1 mes. Después de este tiempo, incorpórelos al rebaño nuevamente.
Realice pesajes periódicos en el rebaño (mínimo mensual, máximo trimestral), especialmente en los corderos. Manténgalos en el rebaño hasta que alcancen los 25 Kg las hembras y 28 Kg los machos. En este momento, seleccione las hembras que necesite y envíe a las sobrantes con los machos a los potreros de depósito. Venda a las hembras entre los 25 y 30 Kg y cebe a los machos hasta que alcancen los 33 - 35 Kg. momento en que están aptos para el sacrificio.
Aplique planes sanitarios periódicamente: Esto implica desparasitar el rebaño por lo menos 3 veces al año (4 es lo ideal) cambiando el producto todos los años, aplicar las vacunas anuales que establece el plan nacional de vacunación (Aftosa y Rabia en el caso de Venezuela), aplique vitaminas a los animales que lo requieran.
Establezca un plan de suplementación, bien sea con sales y minerales e incluya concentrados en los grupos estratégicos: machos en ceba, hembras lactantes o hembras antes y durante la temporada de monta. Esto ayuda a aumentar la tasa de ovulación y por consiguiente, incrementa el número de corderos. Si las finanzas no lo ayudan, incluya solamente la suplementación con sales y minerales.
Lleve inventarios de su rebaño, así como los records productivos del mismo: Nacimientos, muertes, pesos al nacer, destete, a los 6 y 9 meses de edad, entre otros. Esto le ayudará a visualizar el funcionamiento del rebaño y tomar las decisiones necesarias a tiempo.
Si se aplican estas sugerencias, los cambios en el rebaño serán radicales al corto plazo, observándose una homogenización en el tamaño, conformación y estampa del mismo, la calidad y cantidad de los corderos y corderas obtenidos será mucho mayor y por consiguiente, el aumento de los ingresos será notable.

Es bueno recalcar, que la oveja de pelo u ovejos (como se les denomina en Venezuela) es un animalito que responde muy bien a las mejoras que se les haga, por lo que vale la pena la inversión. Recuerde también, que el éxito dependerá de la constancia en la actividad y de cómo se mueva usted en el mercado para colocar sus productos.

lunes, 31 de enero de 2011

Manejo Ovicaprino Tipo de Comida, Razas y Heno

Pedro Alvaro Salazar Sánchez M.V.Z. Bucaramanga, Colombia, Diciembre del 2010


DISQUISICIONES ACERCA DE LA GIRA TÉCNICA POR UN RINCÓN DE CANADÁ.

Son muchos los aspectos a considerar, pero hoy comentemos algo sobre el TIPO DE COMIDA que se emplea allí para dar alimento a los rebaños. En las granjas visitadas se encontró un común denominador en la comida. Ensilaje de maíz, henos de alfalfa, trigo, cebada, canola y maíz. Prácticamente a voluntad. Esto en caprinos y ovinos. Pero allí el propietario de la finca vive en ella y la platica viene de su producido, con una organización muy precisa. Maquinaria, toda la que se pueda llegar a necesitar. Pero volvamos al comentario sobre la comida. Pensemos en el hecho del material empleado. Una de las características es su bajo contenido en agua; el heno tiene alrededor del 15% en agua o sea que de cien kilos hay 15 kilos en agua y 85 kilos de comida, que llamamos materia seca y que conforma la verdadera comida. Ahí ya tenemos un detalle de la mayor importancia. El material se guarda en unos silos tremendamente grandes, de gran capacidad; cada finca tiene sus silos para guardar el alimento.

Según lo anterior, una cabra o camura de 50 kilos de peso, en nuestro medio, consume cerca de seis kilos de forraje verde o sea 5.10 kilos de agua y 0.90 kilos de materia seca o comida verdadera. Entonces vamos viendo las diferencias de uno y otro caso. Ahora, al no tener una comida apropiada, pues lo más común es reemplazarla por alimentos concentrados de muy alto valor económico en nuestro medio. Pensemos que hasta el obrero mete la mano en esto pues va llevando al productor a que haga la compra, con argumentos como que con eso los animales producen y están muy bonitos. Pero si se sacaran las cuentas de qué porcentaje se va en estos productos se llegaría a la conclusión que su costo es realmente alto.

Deberíamos mirar la técnica sencilla para producir muy buen heno, hecho en la finca y con materiales de la finca. Nuestro medio nos permite el regodeo en esto, pues son muchas, pero muchas las plantas de enorme valor forrajero. Si se analiza la información inicial, vemos que allí no hay pastos por parte alguna. Este tipo de gramínea es una bendición, pero bendición de poco contenido en nutrientes, especialmente en lo tocante a proteína. Allí existen potreros, con un pastico pequeño que no es consumido por el rebaño y que forma un tapete de gran belleza. Vemos las diferencias y no se quiere criticar por criticar…ah bueno tener en la cabeza la idea del valor de nuestras plantas y de las ventajas del uso del heno.

También se emplea el ensilaje, pero en menor proporción; y es que el ensilaje no tiene tantas ventajas como el heno. Es sano colocar en el disco duro, las ventajas de nuestras plantas, que son muy ricas en nutrientes, que son peremnes y esto es algo que hay que valorar pues el costo de estar preparando tierras, consiguiendo semillas etc es bien alto y cultivos muy inciertos; por el contrario tenemos nuestras plantas que se sembraron y nos duran toda una vida. Y las tenemos para todos los climas, de todas formas y colores. Haga un juego de imaginación…piense en las plantas que tenemos de valor forrajero a ver a cuántas llega… Nosotros pasamos de trescientas. Miremos lo nuestro y pensemos en manejar lo que tenemos…..y entonces…qué?

RAZAS. Allí se han estudiado las diferentes razas, tanto en ovinos como en caprinos para darles una ubicación precisa. Hacia la parte sur, se maneja el Suffolk, Hampshire, Dorset y hacia la parte de arriba el Katadín y otras, de acuerdo a los resultados que den en cada ubicación.

En alguno de los rebaños más importantes donde se trabaja preferencialmente el Suffolk, se mete Cheviot y Oxford, para dar resistencia, así sea bajando un poco la producción. En caprinos se pudo observar Bóer y Alpina americana. Se tiene en cuenta el producto a sacar del rebaño...no se pierde este horizonte. En la finca de Alpina, su propietario hace un estudio muy juicioso en la Universidad, en la Facultad de Economía, para determinar, que explotación daría la mayor rentabilidad; la da la producción de leche de cabra. Y ahí está este granjero con sus Alpinas. Se trabaja con muchos ejemplares genéticamente puros, por la facilidad de conseguirlos...y por estarlos empleando por muchos años; tal vez sea más difícil obtener cruzados.

Creo muy importante mirar el horizonte con atención...qué producto necesito sacar de mi rebaño? Y cómo lo puedo obtener? Porque tal vez, similar a lo que se hace con las plantas forrajeras, despreciamos lo nuestro. Recordemos que "a mayor selección...mayor degeneramiento biológico", lo que quiere decir que entre más fino sea un animal, más delicado se presenta. Y nosotros alegremente damos de mano la resistencia, para cambiarla no sé por qué otra cualidad. Si logramos el producto con un factor tres, para qué le metemos un factor nueve? La comparación puede no ser la más precisa...pero sería como comprar un tractor para arar una simple matera. Llama la atención en el norte, las ganancias en peso de los ovejos...300 gramos por día y lo he verificado con los apuntes para comprobar esto....300 gramos al día. Y pienso que en nuestro medio esto se logra fácilmente con lo nuestro. Qué falta? Darle atención al rebaño. Debemos recordar que allí, el propietario vive en su granja y vive del producto que saca de su granja. En esto también sería conveniente hacer el análisis de cada caso. En dónde estoy? Y de este punto es que hay que dar la largada, para conocer la ruta. Tal vez sea bueno insistir en meter al rebaño algún gen lechero, mediante cruza con razas ovinas lecheras. En nuestro medio se conocen la Il de France y la Milchard. La primera con leche y algo más de carne que la segunda.

Ahora bien, pienso que con un media sangre nos van a resulta hembras tres cuartos criollo y un cuarto leche, lo que representa hembras más lecheras que tienen su resultado final en sus crías, que mediante más leche tendrán más desarrollo. Luego sí se pueden emplear los cruces que se crean más convenientes con las razas conocidas y ensayadas (Dórper, Katadín... etc. etc.).

Entre más razas tenga en el rebaño, más se complica su manejo y en ovinos para carne, bien se pueden manejar sólo dos razas, que son las hembras de una raza, generalmente criolla y el macho de una raza mejorante en carne. Un detalle a mirar es el anca de nuestros animales que generalmente la presentan caída, cuando lo ideal es un anca nivelada que debe ser prolongación de la línea horizontal del espinazo, que al llegar a la base de la cola baja para formar el calzón de la pierna. Y entonces...qué?

EL HENO....EL HENO. Digamos en la forma más sencilla que HENO es un forraje seco, o sea que se le ha sacado el agua, o sea que si al heno le agregamos agua, lo volvemos forraje fresco. Y recordemos que en el país del norte, los rebaños son alimentados con ensilaje de maíz, HENO de alfalfa, de cebada, de trigo, de maíz, de canola....nada más. Fresco...nada. Y tenemos que jugar con las cifras; los requerimientos del animal y el aporte que le hace la comida que le damos. Y resulta de todo esto que si sólo se dá forraje fresco, por su alto contenido en agua, no se alcanza a llenar los requerimientos y tenemos que recurrir al HENO o a suplementos como concentrados, salvados etc. Muy bajos en agua y por ello de alto rendimiento y de paso de alto valor, lo que baja la rentabilidad necesariamente.

Al jugar con el balanceo de una ración se puede observar que con forraje fresco se necesita una buena cantidad, y cómo no, si éste tiene alrededor del 80% en agua. Que se puede cuadrar...se puede cuadrar, pero hay que dar mucho volumen y el rumen de la cabra no lo pude albergar...solución? Fácilmente se puede mermar la cantidad de agua en el forraje (heno) y solucionado el problema. Tomemos dos situaciones, que la misma naturaleza nos enseña. La Cabra Santandereana y la Cabra Sabanera. La primera está en el Cañón del Chicamocha, lugar de una topografía muy quebrada con presencia abundante de enormes rocas, lo que lleva a una cabra pequeña, de poco peso, de poco tamaño y muy ágil. Por lo contrario, la Sabanera, de las sabanas de la costa norte, es de buen tamaño y peso. Se ha hecho un ensayo necio....se llevaron ocho Sabaneras al Chicamocha y se murieron ocho Sabaneras...imposible sobrevivir en medio tan hostil. Pero la primera se alimenta de forrajeras de alto valor nutricional, mientras que la segunda come casi totalmente gramíneas. El resultado es una cabra de poca profundidad en la Santandereana y de gran profundidad en la Sabanera...y esto? Pues la Sabanera debe tener una gran ración en volumen y su panza deber ser grande para acumular todo el material, mientras que la Santandereana tiene una ración de poco volumen, por ser de alto valor nutricional. Esto explica todo este tema.

Pero al tratar de una ración para una cabra lechera o una camura de muy buen desarrollo, se llega al problema...el volumen de la ración. O sea que debemos meternos...por fin...en el cuento del heno. Y tenemos otras ventajas, como la reducción en el costo de la mano de obra. Si se tiene el heno en la bodega, pues sencillamente es sacar determinada cantidad y llevarla al comedero. Si compara esto con tener que ir al lote y cortar el forraje pues la diferencia en tener las dos raciones es bien diferente, a favor del heno. Es todo organización. Tomemos el caso del pasto estrella; poteros muy bien manejados; usted organice la época de secado y basta cortar, secar y guardar. En dos o tres días es muy alta la cantidad de heno que se puede preparar. En San Alberto secamos matarratón en dos horas; esto le da idea de lo que puede rendir su preparación, y será labor de cada seis meses o cada tres...organizar...organizar. Y entonces...qué?

NUESTRO TRÓPICO. Los amigos del Norte, están muy pegados a su medio ambiente, llamado CANADÁ. Ellos viven y manejan su entorno y es que no pueden hacer cosa diferente. Así las cosas, aprovechan al máximo, aquellos días largos, donde pareciera que la noche no llega, y los aprovechan para cultivar las gramíneas y leguminosas, que son la alimentación de sus rebaños. Decíamos que en leguminosas van con la Alfalfa (la reina de las leguminosas) y en gramíneas van con maíz, trigo, cebada. Aprovechan al máximo y es que no pueden hacerlo en forma diferente. Son muy organizados y no pueden ser en forma diferente. O preparan sus comidas para el invierno o sus rebaños mueren da hambre...o sea...lo hacen o lo hacen. La naturaleza los obliga...por el contrario...por el contrario, en nuestro trópico...todo se vuelve un relajo...un relajo. Tenemos comida todo el año y de allí parte el relajo. Nadie nos obliga.

Miremos algo muy sencillo. Todos estos cultivos son de ciclo o sea que la mata nace, crece, se reproduce y muere. Y allí no tienen más remedio....no hay otra opción. Ellos en nuestro medio, sembrarían estos cultivos de ciclo? Lo dudo, porque ello representa la preparación de terreno, compra de semilla, poner fe para que llueva o no llueva (germinación), cogollero y otras plagas, tiempo para la colecta....en cambio nosotros nos regodeamos con plantas peremnes que se sembraron una vez y ....a producir forraje por años y más años. Pero acá tenemos el gran potencial de la imitación....si lo hacen en el norte...tenemos que hacerlo acá. Pero cuáles son las condiciones medio-ambientales en una y otra parte? No sería más lógico acoplarnos cada uno a su medio-ambiente? Allí lo vienen haciendo toda una vida. Pensemos nada más en que acá los días son todos iguales (es muy poco el cambio) en cuento a horas de sol se trata; y por ello, cuánto demora una cosecha de trigo, maíz etc? Y allí, en el norte, con esos días tan largos, la fotosíntesis se aumenta en mucho, cada día y en esa misma proporción el cultivo rinde mucho más...No es más sensato aprovechar las horas luz que tenemos durante todo el año? Decía el último expresidente, que lo que crece un árbol en Colombia en un año, en Chile demora cinco años para tener crecimiento semejante. Este es el medio-ambiente. Y si en el mundo sólo diez países tienen una dirección perpendicular de los rayos solares y por ello se aprovechan en mejor forma....y?

Las leguminosas en gran cantidad, son peremnes, condición que impide su cultivo en el norte, pues llegan las nevadas y acaban con todo...deben remitirse a plantas de ciclo. Pero acá se tienen plantas mucho más ricas que aquéllas y de muy larga duración. Pero por Dios....y? Algo nos falta (a no ser que esté yo equivocado) y que sería lo mejor. Muchos autores le dan ventaja al Confrey sobre la Alfalfa....y? Hay varios factores: una tradición, que no es la mejor y que no la queremos cambiar. Falta la voluntad para cambiarla. Falta el conocimiento que nos de ánimo al cambio y finalmente nos falta la determinación para hacer este cambio. Pero miremos que todo lo tenemos y en sobra....muy en sobra. Charlando con varios QUIJOTES se concluye que ya es aburridor citar a los productores para enseñarles algo que les sirva. Tal vez la abundancia nos esté perjudicando más de lo que pensamos. Y entonces.....qué?

RAZA, TRADICIÓN, MODO DE VIDA.....no se sabe cómo llamarlo, pero se quiere hacer ver cómo es la comunidad en este país. Y tal vez lo más sencillo es narrar algunas anécdotas ocurridas en la gira; ellas darán el retrato más aproximado de lo que se quiere. Estamos en GENCOR, que es una gran productora de genética bovina para exportación; allí una señora al inicio de la reunión, pide permiso para pasar su charla del tercero al primer lugar, en mira a que está esperando familia para este día y comenta que si no puede terminar su charla...ya sabremos el motivo. Pero la termina y sale rápidamente porque la espera la ambulancia para ir al hospital a tener su niño. En todo el recorrido sólo vimos una policía, en su patrulla...si cada uno cumple con todas las normas...para qué tener policía para controlar...qué?...charlando sobre los registros de los animales, se nos informa que se hace por computador; el productor envía la información, la Asociación nacional le hace el documento. (?...)..es que aquí le creemos a la gente. Se enorgullecen de que los negocios se hacen de palabra y se cierran con un apretón de manos. Muchísimas más cosas...no se vió una sola moto en todo el recorrido...las hojas de vida se entregan sin la fecha de nacimiento y se prohíbe pegarle fotos.

Como se puede ver es una comunidad muy especial donde la confianza reina y nadie quiere torcer las cosas. Respecto a los registros...se chequea el 5% y si hay información falsa...mejor será que busque otro lugar para vivir. En estas condiciones parece que todo tiene que salir bien, porque se parte de la confianza que la produce estar en la verdad. Usted compra un ejemplar en la seguridad que la edad, la genética, la producción es tal y como se la dicen. Bonito así, no? El mismo físico es parecido a los nórdicos y se asume que la parte cultural también es muy parecida.

Las condiciones medio-ambientales son bien conocidas por todos y pensemos el control que hace el invierno, pues con esos fríos ah pocos patógenos pueden sobrevivir. Hay un control natural, absolutamente seguro y tremendamente económico. Si tomamos todos estos factores, pues es bien fácil producir. Pero llama la atención, las ganancias que se obtienen: en carne de cordero alrededor de 300 gramos por día y en leche bovina, 30 litros diarios. Estos son registros que, personalmente no me dan gran dicha...porque con esa calidad de comida, con la calidad de ejemplares de los rebaños...no guardan relación. Hay que analizar el por qué sucede lo que sucede. Pero acá tenemos condiciones entonces mucho más favorables a la producción.

Ah dicha fuera que los ovicapricultores pudiésemos iniciar un viraje que de confianza mutua...que se crea lo que se dice...donde no todas las crías del rebaño sean hijas de la mejor reproductora....que la edad de un ejemplar no tenga tanta diferencia con la realidad. Qué bueno que llegáramos a ser un grupo bien especial porque por algo hay que empezar. En el siguiente artículo trataremos lo nuestro. Y entonces....qué?

sábado, 15 de mayo de 2010

Consideraciones para la época pre-parto

AUTOR: Cornelia Kirchner, Médico Veterinaria. Chile
Estimados ovejeros!

Como se acerca nuestra época de cosecha, es decir la parición , me permito enviarles algunas observaciones sobre:

Condición corporal de las ovejas (c/c)
Alimentación
Sanidad
Manejo de parto
Es muy necesario revisar la c/c de las ovejas para determinar su estado físico real.

Palpando con dos manos el área del lomo detrás de las ultimas costillas debe sentirse una c/c 3 a 3.5, es decir sentir a los huesos de la columna redondos, rellenos con carne y sin puntas prominentes.

Cada animal con una c/c inferior debe apartarse y alimentarse separadamente con una dieta reforzada! Muchas veces son las borregas nuevas y animales tímidos que "se quedan atrás" ¡

La alimentación debe aumentar en su aporte nutricional a lo menos un mes antes del parto esperado para asegurar crías con un buen peso al nacer y garantizar un muy buen calostro y lactancia.

Cabe considerar que el aumento del peso del feto quita espacio en la cavidad abdominal, razón por la cual la ingesta de forraje voluminoso como heno y silo disminuyen considerablemente. Un alto porcentaje de fibra prolonga el pasaje intestinal y frena a la vez la ingesta. Es por esto que se necesita suplementar con grano como avena, cebada, lupino en esta fase. Entre 300-500 gr. por animal día es suficiente para una oveja en buen estado.

El suministro de sales minerales debe iniciarse muy cerca del parto y prolongarse durante la lactancia. Solo una dieta de muy alto contenido de fibra (paja) requiere de una suplementación de calcio y urea antes del parto, para asegurar un buen trabajo de parto y mejor digestión de la fibra.

Hay que observar que realmente cada animal obtiene su ración!!!



Para evitar problemas con enfermedades clostridiales en los corderos, es inevitable vacunar 6-4 semanas ante parto con Coglavax u otro a las ovejas.

Aprovechan la oportunidad para revisar si existe algún parasito externo sobre el animal, abriendo la lana en el sector de la paleta y cuello.

Si no se ha efectuado un tratamiento antiparasitario a la entrada de invierno, recomiendo efectuar unos análisis coprológicos, sobre todo en las borregas y predios con antecedentes de distomatosis ( "pirihuin").

Si alguna oveja tiene uñas largas, es el ultimo momento para recortar!!



Para preparar la época de partos, piensen en reservar y preparar un lugar seguro, tranquilo y con muy buen pasto, ya que la oveja parida tiene un muy alto consumo de forraje ¡

Un lugar protegido, de espacio reducido y limpio permite un buen ahijamiento de las crías , muy relevante en las ovejas de primer parto!



En caso de tener ovejas con mucha lana, es recomendable efectuar una esquila parcial alrededor del sector vagina-ano para un mejor control de un parto mas limpio.

Si realizan esquila completa PRE-parto, esta debe efectuase 30-20 días ante parto por esquiladores con experiencia, solo en animales con buena c/c y en galpón para proteger a las ovejas durante al menos 15 días. El beneficio es la inmediata activación del metabolismo, una mayor ingesta de forraje, agilidad y mayor control e higiene al parir!

Alimentación ovicaprina: La Comida de su Rebaño…

AUTOR: Pedro Alvaro Salazar Sánches M.V.Z. Ovicapricultor. Bucaramanga, Colombia, Agosto del 2009-10-03

Definitivamente lo que se observa a diario, en el recorrido por los diferentes apriscos es que lo que hace la mayor importancia es la alimentación. Difícil encontrar una explotación que nos deje bien satisfechos. La línea general es que son rebaños subalimentados. Y hay que partir de principios elementales, como aquello que la gramínea no es alimento para la cabra...algo para la oveja y aquí hay que analizar la gran diferencia nutricional que existe entre los pastos. En tierra fría tienen la delantera ya que son forrajes con valores altos de proteía y estamos hablando de 14-16%, contra los de tierra cálida con 4-8%. Para compensar, la tierra cálida cuenta con una muy buena cantidad de otras forrajeras, muy ricas en su bromatología.

Partamos de la base de tener un conocimiento cierto de la cantidad de forraje que debe comer el rebaño. Para ello, debe tener conocimiento del peso vivo total de su rebaño. Si no puede hacer el pesaje animal por animal, a lo menos tenga un estimativo, lo más cercano a la realidad y a esa cifra sáquele el 12-15% que será lo que el rebaño consuma en forraje verde o fresco. Así, si el rebaño pesa en total 1.800 kilos, pues la ración diaria, en verde, será de 216 a 270 kilos. Verifique este dato y continuemos.

NÚMERO DE RACIONES. Algunos Técnicos establecen que en dos horas la cabra o la camura ha hecho el proceso digestivo; o sea que lo más indicado será, cada dos horas dar lo correspondiente para que haya un mejor aprovechamiento. Pero en casos, se dificulta dar tantas raciones en el día, y se debe bajar un poco esta cantidad. Entonces cinco raciones son mejor que cuatro...pero cuatro son mejor que tres. Otro pricipio básico es que a la finca sólo se debe llevar la sal mineralizada; lo demás se debe producir en el predio. Pero el ovicapricultor prefiere la compra de productos externos, que tener un cultivo adecuado y muy bien manejado, sin tener en cuenta que tales productos externos son costosos y ese costo hace bajar la rentabilidad. Tal parece que son las únicas dos especies que podemos sostener rentablemente con sólo forrajes; pero si se continúa con el uso de tales productos el animal se acostumbra y llegarán a lo de las demás especies....si no los llenamos con tales productos, el rendimiento será mínimo...y la responsabilidad para con los campesinos de muy escasos recursos, qué?

Al rebaño se debería dar una ración igual a través del año. El organismo se debe acoplar a la ración que se le proporcione y si ésta varía, pues hay un desgaste en ese acople...desgaste que se refleja en la producción. Son detalles a tener en cuenta. Recuerde que la cabra camura, gusta de comer en la noche. Por lo menos, si se les echa, al amanecer no hay nada de comida, lo que quiere decir que se han alimentado en la noche. También recuerde que en el corral, el animal come o rumia o duerme. Fuera de estas actividades, está perdiendo tiempo y nosotros plata. Detalles a tener en cuenta. Detalle a tener en cuenta es el corte del forraje. Si emplea macaneadora, mire que la cuchilla está muy bien afilada, pues de lo contrario abre el tallo y la planta se resiente...mejor es la macheta que produce un corte limpio....detalles

martes, 26 de mayo de 2009

De un mínimo de Genética a su rebaño.

AUTOR: Pedro Alvaro Salazar Sánchez M.V.Z. Ovicapricultor.

Se observa con bastante frecuencia el querer de los ovicapricultores en mejorar la calidad de sus rebaños en busca de una mayor rentabilidad. Y qué se viene haciendo? Pues se parte de un rebaño de hembras comunes, a las cuales se les coloca un macho de raza pura. Y a las hembras de este cruce, nuevamente se les ofrece un macho puro y se continúa en este proceso hasta terminar en un rebaño puro, pureza lograda por absorción; es decir la raza nativa es absorvida por la pura a través de los años.

Pero los criadores son sabedores de los problemas que traen los animales puros por dos aspectos principales: la falta de adaptación a nuestro medio y los mayores requerimientos en su parte nutricional; mientras estos dos factores no estén resueltos totalmente, los resultados no serán tan bondadosos como eran de esperarse. Y aquí debemos pensar en una base fundamental para estas industrias y que dice “A mayor selección…mayor degeneramiento biológico”. Se traduce en que entre más fino sea un animal, es más delicado. Esto se observa hasta en los humanos. No debemos descuidar que estamos en el trópico, ambiente bien diferente a las zonas en donde se han formado la mayoría de razas especializadas en la producción de carne o leche.

Sands y McDowell han hecho un estudio sobre caprinos que nos da mucha luz al respecto de este tema. Es el comportamiento de razas europeas en el trópico, contra razas nativas y el cruce entre las dos.

Se puede observar que a los seis meses la europea (en el trópico) pesa 13.2 Kilos, mientras la nativa sólo 10.3 Kilos. Pero a los doce meses, la europea va con 18.2 y la nativa, con el mismo peso. El cruce tiene 16.8 a los seis y 30.1 a los doce. Comparando pura con cruce, tenemos 13.2 contra 16.8 y 18.2 contra 30.1 a favor de la cruzada. Datos para pensarlos muy bien. Y en cuanto a leche, pues tenemos una producción total 290 kilos en la pura y 289 en la cruzada. Creo que es necio todo concepto y cada uno de ustedes debe darle el análisis que se quiera. Pero sí vemos cómo se confirma el cuestionamiento arriba expuesto.

No estamos contra la raza pura, pues es indispensable tenerla en todas partes. Pero creo que debe estar en manos de quienes produzcan ejemplares puros para la venta y como pie de cría. De allí saldrán los mejorantes, especialmente machos, que suban la rentabilidad en las otras industrias. Otra consideración es el llamado “vigor híbrido”, mediante el cual en el cruce de varias razas se obtiene un ejemplar de superior producción a sus padres por estar éstos no totalmente adaptados al medio-ambiente donde se encuentran.

Se llega así, al puro por cruce, pero el productor ya sabe de los inconvenientes de un animal puro y en muchos casos regresa, haciendo el cruzamiento en este caso, con machos nativos, para volver a la rusticidad. En últimas es un problema complejo y que se reduce a que “cada finca tiene su cabra (o camura) y cada cabra (o camura) tiene su finca”. El secreto está en encontrar la genética precisa para determinado predio; si lo encuentra tendrá un rebaño, verdaderamente productivo, gracias a estar en el medio más apropiado que le podamos ofrecer, y en donde cada ejemplar podrá desarrollar todo su potencial productivo.

En las ganaderías bovinas se observa palpable el problema. Se trabaja en base a hembras de la raza cebú, en cruzamiento con razas especializadas en producir carnes finas, y traigamos como ejemplo al Angus. La recomendación es emplear el F1 o primer cruce. Y vaya que resultado sí dá. Pero el pobre ganadero qué hace? Debe conseguir los animales en las ganaderías especializadas, levantar y cebar ese F1. O meterse en el problema de tener las dos razas para ser su propio proveedor (menudo lío). Y en cabras o en camuras se quiere seguir la misma conducta. El problema aún no se soluciona pues por el ciclo tan corto que se maneja, no existe el mercadeo de tener crías destetas, animales de levante y de emposte (para cebar). Cada uno tiene su pie de cría, lo levanta, ceba y le hace la comercialización.

Y entonces qué? Pues acá le vamos a proponer que le meta algo de genética a su rebaño. Indispensable llevar unos registros genealógicos muy estrictos para que todo funcione. Se trata simplemente de llegar al ejemplar 5/8-3/8 y detener ahí la genética. Pensemos en caprinos para la producción de leche y trabajemos, por ejemplo con la raza Alpina, teniendo como base hembras nativas. Y a estas nativas las llamaremos de raza Santandereana, para tratar con algo de tanto aprecio por nosotros. Queremos llegar a un ejemplar que sea 5/8 Alpino y 3/8 Santandereano. Este ejemplar es altamente productor de leche por su sangre de 5/8 en alpino y a su vez muy resistente por su 3/8 de Santandereano. Lógicamente podemos seleccionar las razas que estimemos más indicadas para cada caso. Lo interesante es tener ese tipo preciso de animal y mantenerlo en esa genética precisa para lograr una producción estable, evitándonos el estar consiguiendo periódicamente ejemplares puros, bien costosos y bien delicados. Pero partamos de otra idea básica y es que la especie cabra se tiene para la producción de leche y la especie camura, para producir carne; bien que se está trabajando con la Boer que es para carne, siendo un caprino. Iniciemos nuestro recorrido con los caprinos.

Partimos de hembras nativas, en nuestro caso Santandereanas, buscando ejemplares que demuestren una buena medra. Medra es el buen comportamiento del animal a los medios externos. Siempre vemos en todos los rebaños animales de lujo, que comen muy bien, que aprovechan su ración, que se preñan fácilmente, que son muy productivos o en últimas que tienen muy buena medra. Esas son las hembras que se necesitan. A este rebaño le colocamos un macho puro de la raza Alpina y de allí vamos a tener un media-sangre, o sea un animal que tendrá la mitad de la genética del macho y el resto de la hembra. Es el famoso F1. Hasta acá vamos bien; todo sencillo y continuamos con el proceso. A las hembras F1, bien seleccionadas, se les coloca otra macho puro Alpino y que debe ser de sangre diferente al primero, para evitar la consanguinidad, nada deseable en ninguna especie. Y de aquí vamos a tener un F2, o un segundo cruce que va a tener la mitad de la genética de sus aportantes o sea ¾ de Alpino y ¼ de Santandereano. A las hembras seleccionadas de este último cruce, le aplicamos un macho seleccionado del primer cruce que se hizo, o sea un 1/2 Alpina1/2 Santandereano, para resultar con el ejemplar 5/8 Alpino, 3/8 Santandereano.

Qué hacer en adelante? Pues dejar este grado de genética y conservarla en ese punto. Hay que hacer un estudio técnico bien profundo, para establecer las características que vaya a tener ese ejemplar. Se dejan los animales con esas características y así vamos fijando los caracteres que deseamos. Es un trabajo que perfectamente nos lleva tres-cinco años. Y aquí hemos hecho una nueva raza que se podría llamar como se quiera. Vendría lo de Asociaciones de productores, con los registros correspondientes..etc.etc.

Pero se corre el peligro de llegar al problema de consanguinidad, cosa nada deseable por sus consecuencias desastrosas. Hay que organizar todo en forma eficiente, con la aplicación del mismo sistema en rebaños diferentes que lleguen todos a ese punto de genética, trabajando en cada caso con machos de diferente sangre. Se seleccionan muy bien los machos 5/8 3/8 y se intercambian…en esta forma no hay consanguinidad posible. Pero ojo que todo tiene un gran compromiso de responsabilidad en cada artista que se meta en el programa.

VARIANTES QUE SE PUEDEN OFRECER. El programa es bien generoso y dá para alternativas. Por ejemplo, estamos hablando de un ejemplar 5/8 Alpino 3/8 Santandereano, par tenerlo en un ambiento ya especializado, por aquello de los 5/8 de Alpino. Pero si va a estar en un ambiente de menos cuidado, pues podemos sacar fácilmente, un ejemplar que sea 5/8 Santandereano 3/8 Alpino. Como se ve la mayor parte de genética está en el Santandereano, lo que lleva a pensar en un animal más resistente que el anterior pero algo menos productivo…y aquí volvemos a la ley…cada cabra tiene su finca y cada finca tiene su cabra. Y cómo llegamos al 5/8 Santandereano 3/8 Alpino? Bien sencillo..en el segundo cruce, a las hembras media sangre que traíamos, se les coloca un macho puro Santandereano y con ese sólo cambio ya llegamos al deseado. Ve qué fácil ¿. Todo es cuestión de sólo aritmética.

Me llega una consulta, para ver qué sale si se mete en el primer cruce un media sangre y en el segundo un 7/8. Viene el juego matemático y llegamos al 5/8 3/8. En este caso se trabaja con Dórper. Pero ve todas las variantes que pueda tener? Reiteramos que todo es aritmética teniendo en cuenta que cada animal nuevo tiene la mitad de la genética del padre y la mitad de la madre. La suma de los dos componentes tiene que ser igual a la unidad (porque es UN animal). Si nos da diferente algo ha quedado mal.

Y DE LOS OVINOS…QUÉ? Dediquemos unas líneas a los ovinos, pues están tomado una importancia tremenda. Inicialmente recordemos que el camuro es una raza de ovejo, que por haberse llevado a tierra cálida ha botado la lana y ha tomado el pelo característico…pero sigue siendo ovejo con sus 54 cromosomas.

Y en líneas generales tenemos que el camuro (de tierra cálida) es más liviano que el ovejo de lana de los páramos. La diferencia, en veces llega al doble. Si analizamos que son sólo dos razas de ovejos, pues se pueden hacer los cruces que se quieran. Si usted cruza camuras con ovejo de lana pues va a tener un producto, más pesado que el camuro y más liviano que el ovejo de pelo. Y si usted está ubicado en zona cálida trabajando con camuros, pues bien vale la pena analizar este planteamiento. Lo que sí no conviene es llevar el camuro a zonas altas para cruzarlo con las ovejas allí existentes, pues seguramente el producto va a ser más liviano que las ovejas allí presentes.

Y aquí es bueno que usted analice el factor clima ya que el pobre ovejo de lana no debe estar en tierras cálidas. Pero es que hoy encuentra usted unas razas especializadas en producir carne y que van bien en tierras cálidas. A esas nos referimos y tomemos como ejemplo el DÓRPER que es tal vez el más conocido de las razas nuevas que han entrado al país. Las razas son muchas y tratamos con ésta como ejemplo, siendo todas muy buenas.

Insistimos que…”cada finca tiene su Camura y que cada Camura tiene su finca”. Queremos también encontrar un ejemplar que sea 5/8 Dórper 3/8 Camuro. Se hace un ejercicio matamático; se requiere papel, lápiz y recordar los ejercicios aritméticos de la lejana infancia y que se nos enseñó en la escuela. Partimos de las camuras comunes en la tierra cálida y que generalmente son una mezcla genética de varias razas. A estas hembras se les coloca un Dórper puro. Se obtiene el primer cruce o F1 que es ½ Dórper, ½ camuro. A las hembras de esta generación, se les coloca otro macho Dórper puro (de diferente genética) para obtener el ¾ Dórper, ¼ camuro; tenemos el F2 o segundo cruce. Y las hembras de este lote, van con un macho del primer cruce (no interesa que sea el mejor) que es ½ sangre Camuro, media sangre Dórper para llegar finalmente al 5/8 Dórper, 3/8 Camuro, ejemplar que estamos buscando. Si usted quiere sacar otro tipo de animal, que sea 5/8 Camuro, 3/8 Dórper, basta sencillamente, en el segundo cruce, en vez de emplear un macho Dórper, pues emplea un macho Camuro y obtendrá el resultado esperado. Este ejercicio matemático es bonito y se convierte en un pasatiempo. Emplee el sábado y el domingo para esta diversión.

Como se dijo anteriormente, se puede trabajar con cualquier raza; no tenemos preferencia en este artículo por ninguna, pero usted seleccione la de su gusto y haga el ejercicio. Estamos en el punto que usted ya tiene la genética en los 5/8 3/8 y debe permanecer ahí, que es precisamente la genética deseada. Si trabaja sólo, ahí quedó parqueado. Es necesario tener este sistema de cruzamiento en otro predio, con ejemplares de las mismas razas, con un mismo programa, buscando la misma genética. No importa que allí también le den todo el interés al programa y se hace el intercambio de reproductores (siempre 5/8 3/8). Ahora debemos sentarnos con los Técnicos (que pueden ser ustedes mismos) y establecer con toda la responsabilidad, las características que deseamos en estos animales, para que en adelante, ejemplar que no llene los requisitos, va fuera. Se sigue con animales iguales y en 4-5 años estará conformada una nueva raza. Ve qué fácil es de hacer?

Si el programa va a tierra fresca, usted bien puede pensar en un cruce 5/8 ovejo de lana, 3/8 camuro. Le dejo la tarea de recordar la aritmética para este cruce. Este animal, en tierra cálida no va, por la superioridad del ovejo en el cruce y la poca resistencia de éste al calor, además de que este cruce presenta cierta cantidad de lana que le es molesta. Pero esta lana el animal la va botando y queda con pelo, como adaptación al nuevo medio. Le hemos presentado una iniciativa que bien le puede dar resultado para lograr mejor rentabilidad en su rebaño

viernes, 22 de mayo de 2009

Un proyecto busca obtener de forma natural productos ovino

Se pretende que las ovejas produzcan leche con ácidos omega 3, omega 6 y linoleico conjugado

Fecha de publicación: 20 de abril de 2009 Un grupo de investigadores del Área de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia lleva trabajando desde 2007 en un proyecto para obtener de forma natural productos del ganado ovino churro, como la leche y lechazos, con mayores niveles de ácidos grasos poliinsaturados, que son beneficiosos para la salud humana.

Según la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT), estos científicos han llevado ya a cabo dos pruebas con 48 ovejas churras y sus correspondientes crías, en total 80. El experimento ha consistido en añadir productos ricos en ácidos grasos omega 3 y omega 6 o en ácido linoleico conjugado (CLA) al alimento de las ovejas, que previamente fueron inseminadas y separadas en cuatro lotes.

La novedad del proyecto es que "no enriquecemos con ácidos Omega 3 ó 6 la leche, como lo hacen las industrias lácteas, sino que se pretende enriquecer la propia leche de la oveja a través de su alimentación", explicó Teresa Manso, coordinadora de la investigación. "Pretendemos que las ovejas produzcan una leche más rica en ácidos grasos omega 3 y omega 6 o en CLA, un ácido graso con muchas propiedades anticancerígenos y muy beneficioso para la reducción del colesterol y los triglicéridos", agregó.

La investigadora cree que las tendencias del mercado hacia productos adaptados a las nuevas recomendaciones dietéticas relacionadas con la salud humana hacen que en el futuro se puedan valorar otros aspectos como las características de los ácidos grasos presentes en la leche y en los lechazos. "Creemos que el desarrollo de este proyecto podría tener grandes beneficios para el mercado y el consumidor", afirmó Manso.

Productos más saludables
Si la madre produce a través de la alimentación una leche rica en este tipo de grasas, "lógicamente los corderos lactantes serán más beneficiosos también para el consumidor y es que las grasas que ingieren los corderos lactantes no son modificadas de forma previa a la absorción como ocurre en rumiantes adultos", apuntó Manso, que subrayó que la única alimentación que reciben los lechazos es la leche de la madre. Si se obtiene una mejor carne en los lechazos, se está consiguiendo que el lechazo sea más saludable, añadió.

Hay que tener en cuenta que el aumento de ácidos grasos poliinsaturados en la carne de lechazo "puede ir unido a un incremento en los procesos oxidativos de las grasas, pudiendo afectar a la conservación y alterar la calidad de la carne que, en gran parte, esta relacionada con la composición en ácidos grasos" y por eso "durante el desarrollo de este proyecto se están llevando a cabo estudios que evalúen si los cambios habidos en la composición de la carne podrían afectar a su vida útil", precisó la coordinadora.

jueves, 14 de mayo de 2009

Inseminación Artificial en Ovejas.

La Inseminación Artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para el productor de ganado ovino, proveyendo los medios para poder realizar una mejora genética rápida. La (IA) se practica ampliamente en la industria lechera en USA, lo que ha contribuido al aumento lineal de la producción de leche. Se usa algo menos en la industria del cerdo, vacuno de cebo y en las cabras, pero en las ovejas su uso se ha visto limitado, debido a varios problemas que gradualmente están siendo superados. De hecho, en los últimos años, ha habido un número de adelantos científicos que comienzan a situar la (IA) al alcance del productor de ovejas.
Hay tres métodos de inseminación artificial en ovejas:


1. Inseminación Artificial Vaginal
2. Inseminación Artificial Laparoscopica (LIA)
3. Inseminación Artificial trans - cervical (TIA)

Estros (Celos)
Sincronización de Estros (Celos)
Mejoras Geneticas
Uso practico de IA
El Semen
Sabia usted ...?
Ray Del Pino

Quiere saber mas sobre este articulo dirijase a:
http://www.geocities.com/raydelpino_2000/iaenovejas.html

Consejos para Maximizar los Beneficios del Programa de Vacunación o de Tratamientos

Después de que Usted y su Veterinario hayan establecido el programa de vacunación o de tratamientos para los animales de su Granja. Hay algunos pasos que Usted debería seguir, para asegurarse de que se obtengan los mejores beneficios de estos programas.


1. Asegúrese de leer detenidamente la etiqueta.

Busque la siguiente información:

El propósito de la vacuna o del tratamiento.
Instrucciones para la preparación de la vacuna o la droga. Por ejemplo. El método correcto de reconstituir la vacuna.
La ruta de administración. Por ejemplo intramuscular, en el músculo.
Subcutánea, debajo de la piel.
La dosis correcta.
Por ejemplo: 2 ml de la vacuna ó 3 ml por cada 45 kg de peso corporal.
Tiempo de tratamiento. Por ejemplo: algunas vacunaciones requieren dos dosis, administradas en un espacio de tiempo de 3-4 semanas.
Información sobre la seguridad.
Por ejemplo: las etiquetas de algunas vacunas indican que la vacuna no deberá usarse en vacas gestantes.
Recomendaciones sobre su almacenamiento.
Por ejemplo: algunas vacunas y drogas tiene que ser refrigeradas o prevenir que se congelen.
Tiempo de retirada. Por ejemplo: los días sin medicación, antes de mandar a un animal al matadero o de poder usar la leche después de un tratamiento.
Fecha de expiración.
1. No haga combinaciones de vacunas o de drogas.
para hacer su propia combinación no ser que la etiqueta diga que tenga que hacerlas.
2. Asegúrese de que las vacunas o las drogas estén mezcladas adecuadamente.
Las botellas grandes de las vacunas deben ser volteadas regularmente para asegurar que la vacuna siga bien mezclada.
3. Mezcle solamente la cantidad de vacuna necesaria para su uso en una hora o menos.
Las vacunas pierden potencia después de unas horas después de su mezcla.
Use las jeringuillas de transvase que acompaña a la vacuna ó designe una jeringuilla para el transvase, que no vaya ha ser usada en la vacunación. Esto reducirá la posibilidad de que la vacuna se contamine.
Descarte la vacuna sobrante en la botella.
Cuando no se usen, guarde las vacunas en un frigorífico.
1. Escoja la medida de aguja apropiada.
Use agujas de un calibre de 16 a 18
Use agujas de 12 a 25 mm de longitud para las inyecciones subcutáneas.
Use agujas de 25 a 40 mm de longitud para las inyecciones intramusculares.
Cambie las agujas a menudo por lo menos después de cada diez pinchazos o antes si se taponan, doblan o se rompen.
1. Expulse el aire fuera de la jeringuilla.
después de cargarla con vacuna o droga.
2. Sujetar bien al animal.
Previene contra las heridas para Usted, el personal que le ayuda y para el animal.
Reduce los riesgos de roturas de agujas.
1. Seleccione el sitio adecuado para la Inyección.
En animales adultos, los sitios buenos para inyecciones intramusculares son los músculos del cuello y para inyecciones subcutáneas la piel del cuello o del pecho son sitios adecuados. En terneras, los sitios buenos para las inyecciones intramusculares son los músculos de los cuartos traseros, en mamones nunca use el sitio del cuello, ya que los dolores musculares del cuello pueden hacer que se inhiban de mamar a la vaca.
1. Inyecte la cantidad de dosis apropiada.
Inyecte toda la dosis recomendada en un solo sitio.
Divida las dosis muy grandes en varios sitios. Si no hay recomendaciones en la etiqueta. Inyecte intramuscularmente una dosis máxima de 10ml en un solo sitio y una dosis máxima de 20ml en un solo sitio si la inyección es subcutánea.
1. Use una buena técnica de Inyectar.
Tire para atrás del embolo para observar si hay sangre, antes de administrar la inyección, para asegurarse de que no ha pinchado en una vena. Si ha pinchado, mueva ligeramente la aguja para atrás y compruebe otra vez por la presencia de sangre.
Para administrar una inyección subcutánea, tire de la piel hacia arriba para ahuecarla y pinche con la aguja por debajo de la piel atirantada.
No intente las inyecciones intravenosas si no ha sido entrenado por su veterinario.
1. Mantenga una buena limpieza personal y también de su instrumental.
Use agua caliente para limpiar las jeringas que han sido usadas con vacuna vivas.
Use agua caliente o un desinfectante ligero para limpiar las jeringas usadas con vacunas muertas.
Lávese sus manos antes y después de manejar los medicamentos.
1. Lleve un control de la historia individual de cada animal con los tratamientos administrados.
Cada animal debiera estar individualmente identificado y todos los tratamientos que se le administren debieran ser anotados en su historia.

Ray Del Pino
Traducción del Articulo:Tips to Maximize Benefits of Vaccination and Treatment
October 1997
Autor:Robert Tremblay, D.V.M.,Health Management Section,
OMAFRA, Fergus